domingo, 4 de mayo de 2025

CAMINO DE SAN SALVADOR






                         







                                     CAMINO SAN SALVADOR   

                                           LEÓN - OVIEDO 


El Camino de San Salvador, un precioso camino realizado en cinco etapas, caminando por parajes muy bonitos, caminos, sendas, pistas de asfalto, carreteras, montañas, bosques maravillosos, pueblos de cuento, compartido con gente , muy buena gente....

Unos 125 kilómetros donde he podido descubrir una zona maravillosa, una ruta bonita y dura a la par que no te deja indiferente, ha hecho frío, mas de lo normal, incluso nevó en una etapa, terreno muy húmedo y con mucho barro en algunas etapas, pero nada pudo impedir que consiguiera el objetivo, disfrutar al máximo de esta experiencia y así lo hice, además tuve la suerte de poder llegar a la Catedral del Salvador y así completar el Camino San Salvador, toda una aventura que a continuación voy a contar, etapa a etapa, paso a paso, anécdota a anécdota, todo detallado con la intención de que viváis el camino u os sirva y ayude en la preparación y realización de este espectacular Camino.


"Quien va a Santiago y no a Salvador sirve al criado y deja al señor"









Fin de la primera etapa del camino de San Salvador, 33km para calentar piernas...
En las guías marca 27km, aún estoy investigando que ha pasado aquí, 1km del albergue hasta la catedral de León, otro al llegar a la Robla por coger una variante para no andar por asfalto, 600m más o menos para desviarme a un bar en el km23, este está más que justificado y lo asumo, tenía sed !!, pero los otros 3km, de donde han salido????

En fin que ya estoy instalado en el albergue, la etapa de hoy no tiene mucho que remarcar, dura por la distancia más que por el desnivel, unos 500m, lo bueno es que el 95% por pistas de tierra, cosa que agradecen mis pies. Un poco monótona pero bonita, con vistas de las montañas a las que llegaré mañana.

A las 7.30 me pongo en marcha tras desayunar en el albergue de León, mientras amanece paseo por las calles de León hasta la catedral, lugar donde da inicio el camino, aquí un apareja de peregrinos me hacen unas fotos para inmortalizar el inicio del camino. Sigo las flechas hasta la plaza de San Marcos donde se bifurcan el camino Francés del San Salvador, he seguido las flechas y dos peregrinos, soy malísimo en las ciudades, me pierdo en cada esquina.

Justo en este punto veo la primera señal del camino hacia Oviedo, aquí coincido con otro peregrino de Madrid, los dos nos sorprendemos, nos habíamos hecho a la idea de caminar en solitario, así que inicio el camino en compañía, más adelante va una argentina que conocí en el albergue.
Al inicio se puede elegir ir por asfalto o por la senda fluvial, también marcada con flechas, la cogemos y transitamos juntos al río, en alguna ocasión casi tocamos el agua.

Seguimos hasta salir a una calle, el camino sigue por asfalto, nosotros seguimos por el río, nos damos cuenta que no hay flechas más adelante, ya casi llegando a Carbajal, el primer pueblo con servicios, entramos a él y buscamos un bar para desayunar.

Entramos en el primero que vemos, queremos bocadillos para llevar, pero nos comunican que el panadero aún no ha llegado, ya empezamos!!, tomamos café y un bizcocho buenísimo, acabamos y ni rastro del panadero, pero aparece!! Bien, tendremos bocadillo de tortilla para llevar, al pagar la dueña nos obsequia con una chapa del camino que cuelgo en mi mochila inmediatamente, le damos las gracias y continuamos. No hay otro bar hasta el km 23.

Ahora empieza el tramo durillo del día, unos duros repechos aparecen en el camino, subidas con sus respectivas bajadas, al final de este tramo alcanzamos a la mujer Argentina, Carolina, seguimos andando por pistas cómodas  hasta que llegamos a Cabanillas, David y yo decidimos parar en un banco a degustar el bocata de tortilla mientras Carolina continúa.

Seguimos hasta la altura de la Seca por un bonito tramo de bosque de encinas, es aquí donde decido cruzar el río y entrar en la seca para ir al bar, David decide seguir, ya solo me acerco hasta el bar, pone 150m, vamos ha dejarlo ahí..150m, 500m más o menos , cervecita, pintxo y descanso...

Vuelvo al camino y sigo hasta Casantes, cruzo el pueblo y a la salida en la acera izquierda veo un indicador, me acerco y veo que hay una alternativa, por llanos de Alba es todo por camino de tierra, el oficial va por carretera, aunque es 1 km más largo no dudo en cogerlo. Unos metros más adelante cruzo el río y continuo por pista hasta la entrada a la Robla, este tramo se me ha hecho larguísimo, los kilómetros iban sumando y no entendía porqué...30, 31,32 y algún tramo de asfalto, al entrar a la Robla pongo el GPS para llegar al albergue, lo sigo, a la derecha, izquierda, derecha...que hago en un campo???? eso le he preguntado al Google Maps, madre mía estoy para dar más vueltas, nada, para atrás y ahora si estoy en la calle del albergue, llego a él, es pequeño pero acogedor y con bar al lado, olé tú!!

Estamos 6 peregrinos y dicen que hay 3 más en una pensión, pues más de los que me esperaba la verdad.

En cuanto a la Meteo daban lluvia a las 11, pero a pesar de estar nublado no ha llovido, mi amigo Zeus( Dios del trueno y de la lluvia), que tanto me hizo sufrir el año pasado en el Camino Portugués, hoy nos ha respetado, pero para mañana dan frío, lluvia y hasta podría nevar...a ver si hay suerte y nos da tiempo a llegar a Poladura antes de la tormenta....

Mañana más y mejor!!!
Salud y buen camino!!! 

MOCHILA Y CREDENCIAL, AL ATAQUE!!!


VISITA TURISTICA POR LEÓN




                    ESTAN DE PROCESIÓN...




PRIMER DÍA DE CAMINO, SALIDA DEL ALBERGUE




Y AQUÍ EN LA CATEDRAL DE LEÓN EMPIEZA EL CAMINO DE SAN SALVADOR





EN LA PLAZA SAN MARCO ENCUENTRO LAS PRIMERAS SEÑALES...



Y LA PINTADA EN EL SUELO....PARA OVIEDO VOY!!

PRIMERA FLECHA DEL CAMINO SAN SALVADOR...

TOMO LA SENDA QUE VA JUNTO AL RIO PARA EVITAR EL ASFALTO...


SIGO POR LA SENDA AUNQUE NO SEA CAMINO DE SANTIAGO.....







TRAS PASAR EL PUEBLO DE CARBAJAL DE LA LEGUA EL CAMINO ENTRA EN UN ENTORNO RURAL Y DE MONTAÑA...



EN LA SECA ME DESVIO AL BAR....



A COMER...PINTXO Y CAÑA!!




DESVIO EN CASCANTES....NO ME GUSTA EL ASFALTO








ENTRANDO EN LA ROBLA


Y LLEGO AL ALBERGUE, FIN DE LA PRIMERA ETAPA.....




SEGUNDA ETAPA : LA ROBLA - POLADURA

DISTANCIA : 23 KM










Segunda etapa, la Robla -Poladura, 23km , hoy sí que coincide con la guía!!

 
Etapa con dos partes muy diferentes, la primera hasta Buiza,14km la mayoría por asfalto, cosa que me sorprendió negativamente, no me gusta nada caminar por asfalto!! Un tramo de ascenso muy suave casi inapreciable hasta la Pola de Gordon, luego ya coge más inclinación hasta Buiza.

La segunda parte espectacular y dura, fuerte subida por pista y senderos hasta el alto de las forcadas de San Antón a 1450m, para luego pasar a la vertiente norte y descender por un bonito bosque hasta Poladura de la tercia.

Climatológicamente también dos partes muy diferentes, hasta el alto de San Antón, ratos de sol y nubes, pero con mucho frío al inicio de etapa y en la bajada ha empezado a nevar hasta Poladura, en algún momento con viento que molestaba bastante al venir de cara.

Empiezo la etapa con un peregrino francés que durmió en el albergue de la Robla, decir que es un albergue pequeño pero en perfectas condiciones, Laura la hospitalera nos regaló un pañuelo del camino, también colabora en el bar de al lado donde se come de maravilla.

El día amanece despejado después de la lluvia de la noche, hace frío, así que salimos tapados hasta las orejas, una fina capa de hielo cubre todos los coches aparcados en la calle. Mi termómetro marca dos grados positivos, así que nos preparamos para una etapa invernal más que primaveral, hoy el pronóstico daba nieve a 1000 metros y se ha cumplido.

Salimos de la Robla por una larga acera que conecta con el pueblo de Llanos de Alba, en una gran pared hay un mural, el camino sigue recto y un PR también con marcas amarillas y blancas a la derecha, ¡¡ojo aquí !! que una peregrina se ha equivocado y ha seguido un buen rato esa ruta.

Giramos a la izquierda y recorremos un tramo al lado de la vía del tren, es aquí donde David nos da alcance, continuamos los tres hasta llegar al km 8 donde está Pola de Gordon, para entrar al pueblo hay que pasar las vías por una pasarela subterránea, otro sitio donde equivocarse es fácil.

A la entrada del pueblo hay un bar pero está cerrado, seguimos por la calle y el segundo bar también cerrado, tranquilos que no cunda el pánico, más adelante vemos otro...y este si está abierto, entramos y coincidimos con Juan que ya acaba de desayunar, (otro peregrino del grupo que estamos formando), ya somos 6, un Francés, un americano, una argentina y tres españoles, de momento nos llevamos bien, jeje....

Hay pincho de tortilla, pues ya está todo discutido, no se hable más, a comer!! Este es el único pueblo con servicios de toda la etapa, quiero comprar algo de comida pero la camarera me dice que las tiendas abren a las 10, son las 9.30, decido irme sin comprar nada...por suerte en la salida y tras entrar en un polígono encuentro un gasolinera, me acerco y hay un bar donde venden productos de la tierra, pues paquete de Cecina para la mochila!! Mejor que una barrita energética!!!

Ahora camino solo, nos hemos separado después de almorzar, cojo una carretera hasta el cruce de Buiza, por suerte hay poco tránsito porque la carretera es estrecha y sin arcén, pasado la ermita de la Virgen del Valle, David me da alcance, le pido una aguja para curarme la primera ampolla que me ha salido, el asfalto y mis pies no son amigos, me curo y continuamos hasta Buiza, poco antes vemos la silueta de Lobo de Buiza en lo alto de una roca, a pocos metros entramos en la localidad.

A partir de aquí empieza lo interesante, salimos de Buiza por una rampa de cemento, una fuente y una estatua del peregrino nos dan la bienvenida al tramo de subida, por fin caminamos por tierra!!

Al final de la primera rampa encontramos un lugar cubierto con mesas para descansar, pasamos de largo y seguimos por fuerte rampas, por suerte son cortas.
Ganamos altura y las vistas del valle empiezan a ser preciosas, al fondo las montañas blanqueadas con la nieve caída está noche lo hacen aún más bonito.
Acabamos la pista y entramos en un tramo de bosque, transitamos por un bonito sendero y nos acercamos al collado, subimos mejor de lo que pensábamos, pasamos un paso estrecho de rocas con una cruz, pero aún nos quedan unos 50m de desnivel, en este momento las nubes tapan el cielo y empieza a nevar, la tormenta ha llegado antes de lo previsto.

Llegamos al alto de San Antón, lo cruzamos y pasamos a la vertiente norte, todo cambia, un bosque espectacular nos recibe y una gran nube también, la nevada se intensifica mientras descendemos cómodamente por la pista, el valle que tenemos enfrente es precioso, por un momento se abren la nubes y nos permite disfrutar del paisaje.

Dejamos la pista para coger un sendero que bordea la montaña, volvemos a bajar , nieva fuerte y el viento viene de cara, momento más delicado del día, salimos a una pista de graba para llegar a un pueblo que pensaba que era Poladura, pero no, es San Martín, nos queda solo un kilómetro, pero es subida y ya no llevo las piernas para más subidas!! Nos damos cuenta de lo cansados que vamos, desde el desayuno no hemos parado, casi 3.30 horas sin descansar.

Y llegamos al albergue, cocina, ducha, calefacción, mas que suficiente...tenemos reserva para cenar en el Hostal el embrujo,  (hay que reservar la comida el día antes,  
https://www.gronze.com/castilla-y-leon/leon/poladura-tercia/hotel-rural-posada-embrujo ), pero nos comenta la dueña que si queremos podemos cambiarlo por la comida, no dudamos y los seis que ya hemos llegado nos disponemos a degustar unas espectaculares lentejas, que bien me han sentado, más un segundo, postre y una botellita de vino, o han sido dos????  Y lo mejor la compañía, buena charla, unas risas y disfrutar de estos momentos compartidos con otros peregrinos, lo mejor del camino para mi.

Por la tarde no hay mucho que hacer en un pueblo tan pequeño, toca descansar, por la tarde acercarse al bar del hostal y de vuelta al albergue a preparar la cena comunitaria que vamos a montar entre todos, macarrones a la madrileña , los prepara David que es de la Capital....yo iré a por la botellita de vino, que no falte de nada!!

Pues mañana a por la etapa reina, sin miedo!!
Salud y buen camino!!! 

    



   
INICIO DE ETAPA POR LA  ACERA...








    NATURALEZA CAMINO DE POLA DE GORDON......








QUE NO FALTE EL PINTXO DE TORTILLA!!! JEJE


INICIO TRAMO DE CARRETERA HACIA BUIZA










ERMITA DE LA VIRGEN DEL VALLE


PRIMERA IMAGEN DEL LOBO DE BUIZA







ESTATUA DEL PEREGRINO, AQUÍ EMIEZA LA SUBIDA....



LUGAR DE DESCANSO.....

HAY QUE CRUZAR ESA VALLA....





PRECIOSAS VISTAS HACIA EL VALLE

DAVID ME ACOMPAÑA EN LA ASCENSIÓN....






LLEGANDO AL ALTO DE SAN ANTÓN




EMPIEZA LA BAJADA YA EN LA VERTIENTE NORTE









Y ENCONTRAMOS LA PRIMERA PIRULETA CON FORMA DE CONCHA

SAN MARTÍN DE LA TERCIA







LLEGANDO A POLADURA...

Y A COMER!!!!

BUENISIMAS LENTEJAS!!!

FOTO DEL GRUPO, BUENA GENTE!!!!






TERCERA ETAPA : POLADURA DE LA TERCIA - PAJARES

DISTANCIA : 14 KM


16 de abril, ya es primavera en el Corte Inglés, pues será en el de Sevilla!!!  Porque aquí en el norte hemos vuelto al invierno!!! Vaya nevada que nos ha caído en la mitad de la etapa!!


Tercera etapa del camino, de Poladura a Pajares, 15km y unos 600m de desnivel, la denominada etapa reina del camino, de momento la más bonita pero no la mas dura, al menos para mí, hasta hoy la primera por su distancia fue la peor físicamente.


Una etapa marcada por la subida hasta la collada del cueto a 1568m, punto más alto del camino, aunque no es la última subida del día.
Nos levantamos sobre las 6.30, ayer los seis peregrinos que dormimos en Pola decidimos salir juntos e intentar hacer la etapa juntos por si alguien necesitará ayuda en caso de mal tiempo.
Tras desayunar salimos a las 7.30, ya es de día, hace mucho frío, -3°C, toca salir abrigados, durante toda la subida la temperatura exterior no pasa de los 0°C aunque nuestros cuerpos se calientan rápidamente, ya que desde el primer momento caminamos en subida.


Salimos por pista pero una flecha nos desvía por el medio de un prado, la hierba está congelada, hielo y restos de la nevada de ayer lo cubre todo, volvemos a salir a la pista y caminamos al lado de una valla de madera, aquí hay que estar atentos, ya que tenemos que cruzarla para subir por el lado izquierdo.
El sendero se vuelve pedregoso para llegar a un punto desde donde tenemos unas bonitas vistas de la montaña central Asturiana. Continuamos ascendiendo hacía el alto coronado por una gran cruz de San Salvador o de los Romeros, avanzamos lentamente, la subida es cada vez más pronunciada, Maikel y François se adelantan, David y Juan llegan después, Caro y yo nos lo tomamos con calma,  llegamos al poco tiempo, fotos del valle de la tercia con unas vistas preciosas .


Desde aquí vemos el collado de Cueto, pero nos separa de él casi 1km, por sendero en suave subida lo alcanzamos , aquí también hay otra cruz del Salvador, estamos en el punto más alto del día y del camino, aquí ya solo llegamos juntos Juan, Caro y Yo , los demás han puesto una marcha más y se han adelantado. Ahora disfrutamos de las vistas de los picos de Europa al fondo , a nuestros pies un precioso valle verde con un pequeño pueblo al fondo.


A partir de aquí descendemos unos 100m por sendero para tomar un pista y volver a recuperarlos en una larga y durilla subida, es en este momento donde empieza a nevar, Juan se adelanta, yo me quedo con la argentina, lleva un ritmo más lento sobre todo en subida y no es plan que se quede sola, insiste en que siga mí ritmo, pero no tengo ninguna prisa y tampoco me apetece quedarme solo con el tiempo que hace, subimos lentamente hasta el collado de la sierra del Cuchillo, aquí la nevada ya es muy intensa y no vemos nada del paisaje que nos rodea, una lástima!!


El camino se transforma en un sendero, Caro y yo bajamos charlando disfrutando de la nevada que empieza a cubrir nuestras fundas de la mochila, aprovecho para grabar video de la nevada.
Pasamos por una zona donde hay que superar un par torrentes, lo hacemos por unas piedras resbaladizas, intento ayudar a Coro pero entre uno y otro acabamos con un pie dentro del agua, por suerte no nos entra mucha agua!!
Llegamos a un punto donde el camino va a la derecha para cruzar la carretera y llegar al Puerto de pajares, nosotros giramos a la izquierda y nos vamos a buscar la carretera, la tomamos a medio km del puerto, llegamos y entramos en el parador, hemos quedado con los demás para desayunar, están todos menos François, nos aplauden cuando llegamos, un buen recibimiento!!
Me caliento en una estufa mientras me sirven un buenísimo pincho de tortilla, vaya costumbre mala que tengo, que le vamos hacer!!


Tras un buen descanso continuamos, nos comenta la camarera que el camino oficial es muy peligroso por la bajada resbaladiza que tiene, en primer lugar decidimos bajar por carretera, pero solo salir una flecha indica un sendero a la izquierda, salto la valla y voy a investigar, los demás siguen por la peligrosa carretera sin arcén, a los pocos metros le digo que está bien , Maikel y David me siguen, llegamos a una puerta de alambre, la salto con cuidado, Maikel me sigue pero ve que se puede abrir, un poco más adelante entramos de nuevo al camino y nos juntamos con Juan y Coro que han bajado por carretera, encontramos el primer mojón del camino en tierras Asturianas, desde el puerto ya hemos cambiado de provincia, el paisaje se ha tenido de un verde intenso, Asturias nos recibe a la grande, que bonita es!!!


Aquí hay un camino que va por San Miguel a la izquierda y el que seguimos nosotros a la derecha, bajamos por un sendero muy tapado por matorrales hasta salir a una zona donde encontramos en un espectacular hayedo, fotos y más fotos hasta llegar a la zona embarrada. Entramos en una zona donde mantenerse en pie no es fácil, Juan inicia el carrusel de caídas, intento agarrarlo pero no puedo impedir que toque el suelo, decido ir por otro lado pero con el mismo resultado, mis partes nobles tocan el suelo, ya estoy rebozado de barro!! Me incorporo para ayudar a pasar a Caro pero no me da tiempo, otra que va al suelo!! Pues nada ya estamos todos bien embarrados !!
Salimos del hayedo y entramos en una pista, algún paso con mucho barro, pero ya no importa, total la cosa no puede empeorar mucho.


De aquí al final sin problemas, me adelanto y camino solo hasta  que al poco de llegar se toma un sendero a la izquierda, David me sigue, los demás continúan por arriba, en bajada se sale a otra pista que lleva cómodamente hasta el pueblo de Pajares, llegamos al albergue, llamamos a Marisa, la hospitalera, viene en cinco minutos, nos instalamos y a comer a la pensión el mirador, potaje de repollo , buenísimo!! Y filete con patatas, así se recupera uno rápidamente !! para comer hay que reservar el día antes https://www.gronze.com/asturias/pajares/pension-mirador



SALIDA DE POLADURA, HACE FRÍO!




POSADA EL EMBRUJO, DONDE COMIMOS AYER


AMANECE EN LOS MONTES DE LEÓN




PARA ALLÁ VAMOS!!


BREVE PARADA SOBRE LA HIERBA HELADA...FRIO!!










PUNTO DONDE CRUZAMOS LA VALLA DE MADERA















YA SE VE LA PRIMERA CRUZ DEL SALVADOR






ESTAMOS CERCA....






BREVE PARADA PARA DESCANSAR..


YO EN LA CRUZ DEL SALVADOR






SEGUIMOS HACIA EL COLLADO

DONDE HAY OTRA PECULIAR CRUZ





LLEGAMOS AL COLLADO DEL CUETO , 

PUNTO MAS ALTO DEL CAMINO







POSANDO CON EL BONITO VALLE DETRÁS


AHORA TOCA BAJAR




ESA RAMPA NOS ESPERA...

CAROLINA, JUSTO CUANDO EMPIEZA A NEVAR






Y MÁS NIEVE!!!!



CRUCE DEL CAMINO, ESTE SIGUE A LA DERECHA, 

NOSOTROS ATAJAMOS POR LA IZQUIERDA...

AL FONDO PUERTO DE PAJARES

Y LLEGAMOS....

 AL SALIR TOMAMOS LA VARIENTE....

BAJAMOS POR EL SENDERO PEGADO A LA CARRETERA














MAIKEL Y DAVID PASANDO EL CABLE..





CRUCE, POR SAN MIGUEL O DIRECTO A PAJARES, 

NOSOTROS DIRECTOS...




LLEGANDO AL HAYEDO






PRECIOSO TRAMO DE BOSQUE...







Y CONTINUAMOS POR PRADOS COMODAMENTE






YA SE VEN LOS PRIMEROS MOJONES, ESTAMOS EN ASTURIAS



PUEBLO DE PAJARES






CUARTA ETAPA : PAJARES - POLA DE LENA

DISTANCIA : 25 KM






Cuarta etapa del camino San Salvador terminada, que espectacular de día, si ayer decían que era la etapa reina, hoy no se que ha sido, para mi una super etapa, 25km y más de 600 metros de desnivel, la mayoría por senderos herbosos recorriendo bosques preciosos, un disfruté total, además he tomado la variante que sube por el monte nada más pasar Llanos de Sameron que le ha dado un toque chispeante a la etapa.

A las 7.30 salimos del albergue de Payares donde pasamos la noche 4 peregrinos, Maikel sale el primero, Caro y yo a los pocos minutos, el primer tramo nos llevó por una fuerte bajada hasta San Miguel, cruzamos el pequeño pueblo y iniciamos la dura subida por asfalto hacia los Chanos como los llaman aquí, adelanto a Caro y entró en el primer tramo de sendero, para recorrer un bonito bosque, la hierba húmeda y el barro manchan aún más si es que se puede mis zapatillas que ayer ya acabaron en muy mal estado.

A la salida de los Chanos encuentro un cartel que indica las dos opciones, la normal bajar por carretera 5km, y la senda del monte de 5,2km pero calificada con dificultad alta, espero que llegue Caro y le explico, ella irá por carretera, yo me atrevo con la senda, quedado vernos en Fresno donde se unen los dos caminos.

En solitario inicio la senda, a los pocos metros ya veo que la cosa se pone interesante, subida y mucho barro, el sendero que recorre el bosque es espectacular, fotos y más fotos, también grabó videos.

Se acaba el bosque y viene un tramo por encima de la ladera con unas vistas de todo el valle preciosas, la carretera queda ya muy abajo, al fondo veo las montañas nevadas por donde caminé ayer.

Vuelvo a entrar en el bosque, parece la selva, salvaje, tengo que saltar un par de árboles caídos que están en medio del sendero hasta que llego a Munistiriu a casi 800m de altura, donde hay un par de casas abandonas.

Es aquí donde la cosa se pone interesante, una fuerte subida donde encuentro unos peldaños metálicos anclados en ensueño para facilitar la subida, luego un tramo de rocas para llegar al punto más alto. ( si estas habituado a andar por montaña no tiene ninguna dificultad , ni peligro)

Empiezo el descenso con precaución, está todo húmedo y resbaladizo, me agarro a los árboles en alguna zona difícil, llego a un tramo de piedras por donde el agua se desliza, tengo que ir con cuidado o resbalaré sí o sí, supero está zona y por suerte la pendiente suaviza, encuentro otra casa en ruinas, al lado cuatro bonitos caballos, me pregunto que harán aquí tras un vallado, paso ahora por un sendero estrecho y muy embarrado, no tengo escapatoria, me hundo sin más...

Tras un rato salgo a una pista, aceleró el paso, pero a poco una flecha no muy visible me marca un sendero a la derecha, por poco me la paso!! Sigo, pero nos e si estoy bajando bien ya que hay varios senderos, por suerte aparece un paisano con caballo y me indica que estoy muy cerca del pueblo, continuo por una bajada y llego al Fresno, estoy Salvado!!! Que 5km más intensos y bonitos!!!

Aquí he quedado con Caro pero ni rastro de ella, un vecino sale de una casa y le pregunto si ha visto a alguien, me dice que no, tendría que subir desde la carretera por una empinada rampa de cemento, decido esperar un poco mientras charlo con el vecino de la zona, al ver que no viene decido seguir.

El camino sale por una pista, el hombre de los caballos me dijo que era un camino cómodo que llaneaba, sin ningún problema, o eso entendí yo, porque a los pocos metros estaba metido en una dura subida llena de barro, igual es que llanear en Asturias significa otra cosa, jeje....
Continuo por otro tramo de bosque donde todo es verde, voy solo, en estos tramos se respira un ambiente de paz único, el silencio solo lo rompe el sonido del agua que cruza el camino o algún pajarillo que canta, me encantan estos momentos soledad, llego a una zona donde los castaños ganan protagonismo, el bosque mejora por momentos, y así llego a Hervías, pueblo donde está el desvío del albergue y pueblo de Bendueños, al que queríamos ir pero es un albergue sin estufa y con el frío que hace no es la mejor opción, será en otra ocasión....me quedan unos 4 km para Campomanes el primer pueblo con servicios de esta etapa, ya tengo hambre, llevo más de 4 horas de ruta. 

Salgo por la zona llamada las cuestas, con ese nombre no espero nada bueno, una durísima rampa de cemento,  por suerte muy corta para entrar en el tramo final, una pista que aunque cómoda sigue llena de barro y resbaladiza, solo me queda una bajada final donde mis rodillas ya empiezan a quejarse, por suerte llego rápido al pueblo, hay dos bares me decido por el segundo y sorpresa!! Está Carolina, me comenta que fue por carretera, preguntó y tras saber que el terreno estaba en mal estado siguió por carretera.
En ese bar no dan comidas así que vuelvo atrás donde degustaré una buena empanada y un bollo preñado típico de la zona, que bien me sienta!!

Ya solo me quedan 6 km para Pola, entro en el paseo fluvial, los primeros son por asfalto y tierra para luego seguir al lado de la Autovía, el tramo más feo del día, atrapó a Caro en una dura subida empedrada hasta la iglesia de Santa Cristina de Lena que se puede visitar, pero ahora está cerrada, bajamos por otro camino empedrado y salimos a una pista asfaltada para llegar primero a Vega de ciego y un poco más adelante entramos en Pola, llegamos al albergue y nos reencontramos con parte del grupo que espera a que a las 3.30 abran el albergue, hemos llegado 10 minutos antes, así que en poco ya estamos instalados.

Una de las mejores etapas que recuerdo de mis caminos, he disfrutado muchísimo y también me he cansado muchísimo .
Ahora a descansar, mañana última etapa, solo 34km.... solo, jaja!!
Salud y buen camino!!

 



SALIDA DE PAJARES

 


BAJANDO A SAN MIGUEL




CON BONITAS VISTAS









PUEBLO DE SAN MIGUEL





TRAMO DURO CAMINO DE LLANOS DE SAMERON



AHÍ VIENE CAROLINA


LO QUE AÚN NOS QUEDA.....




PANEL EXPLICATIVO DE LAS DOS RUTAS POSIBLES


JUSTO EL CRUCE DONDE SE INICIA A SUBIDA A MUNISTIRIU




SENDERO PRECIOSO, CON MUCHO BARRO!!



DE VEZ EN CUANDO SE ENCUENTA ALGÚN MIRADOR







ESTO DA EL NOMBRE A LA RUTA



MUY ABAJO QUEDA LA CARRETERA



ME ENCUENTRO CON UN BONITOS CAVALLOS








FIN DEL SENDERO 

 SOLO QUEDA BAJAR HASTA EL PUEBLO DE FRESNO





Y CONTINUAR LA RUTA POR OTRO ESPECTACULAR BOSQUE









OTRO PEQUEÑO PUEBLO SITUADO EN UN PARAJE ESPECTACULAR



DESVIO A BENDUEÑOS DONDE HAY OTRO ALBERGUE


YO CONTINUO RECTO HACIA POLA



SUBIDA  A  LA ERMITA DE SANTA CRISTINA





SANTA CRISTINA





QUINTA ETAPA : POLA DE LENA - OVIEDO


DISTANCIA : 32 KM








Y esto se acabó, ya estoy en Oviedo, fin del Camino San Salvador, cinco intensos días caminando por un camino espectacular, bonito porque sí, y duro, no hay etapa fácil, unas por su larga distancia como la de hoy, y otras por el desnivel y el terreno, esto hace de este camino uno de los más bellos y exigentes que he hecho hasta el día de hoy.

La última etapa de 31km y más de 600m de desnivel no te deja indiferente, casi todo por asfalto, cosa que no me gusta, pero la segunda parte es muy bonita.

A las 6.30 suena el despertador, es el primer día que no me despierto solo, el cansancio hace su efecto, abro los ojos y veo que en la habitación solo quedan dos bicigrinos que llegaron ayer, donde están mis compis??? Ya se ha ido?? Algunos sí, otros están desayunando fuera de la habitación, me levanto y preparo la mochila, estoy en esos días que ya da igual donde metas y como mestas las cosas, simplemente aprietas y aprietas con el único objetivo de poder cerrar la mochila, conseguido!!!

Salgo fuera y desayuno un poco, Maikel y Caro son los únicos que quedan, David, Juan y François ya partieron hace rato.
Salimos a las 7.15 del albergue de Pola de Lena,  tenemos que bajar por una calle para encontrar las flechas, lo hacemos y salimos los tres de la ciudad por una pista de Asfalto, que será la tónica del día, una larga recta al lado de la autovía nos lleva durante unos 2 km hasta cruzarla por un paso subterráneo, al salir entramos en un corto sendero para llegar a unas escaleras que facilitan el duro ascenso por la  corta rampa.
Salimos a la carretera, unos metros más adelante la dejamos y bajamos por un camino empinando, aquí sigo a Maikel mientras Caro viene detrás, será la última vez que la vea, ya que no ha llegado a Oviedo, ella se ha quedado en Mieres.

Un poco más adelante Maikel, el americano, para a descansar, otro que ya no volveré a ver, continuo en solitario y llego a Uxo, llevo 7km, aquí cojo un paseo fluvial que me llevará siempre por asfalto hasta Mieres, es un paseo  saludable, o como dijo ayer Juan, la ruta del Colesterol, ya que la gente camina para mejorar su salud, un cachondo Juan el extremeño, otro que tampoco veré más, se van todos al camino Primitivo.
Y llego a Mieres cansado y con dolor de pies, el asfalto me mata y la pequeña ampolla que me salió hace días, hoy se ha despertado y me ha molestado parte de la jornada, paro en el primer bar abierto, vuelvo a mí tradición del caña y pintxo, descanso y a continuar que solo me quedan 20km, un paseíto.

Salgo de Mieres por un acera hasta llegar a una rotonda, aquí el camino se desvia hacia Padrún, empieza la primera subida del día, 4km de carretera donde los dos primeros son muy duros, curva y contra curva , un minipuerto espectacular para subir en bici, por suerte la cosa suaviza hasta llegar a lo más alto, desde donde hay unas vistas del valle muy bonitas.

Al salir del pueblo giro a la derecha y bajo primero por cemento y luego senda hasta volver a salir a la carretera, en un punto dejo la carretera y entró en un sendero que sirve para atajar y para que mis zapatillas se vuelvan a llenar de barro, con los limpito que iba hoy!! y de nuevo a pisar asfalto.

Llego al pueblo de Olloniego,  ACABAN DE ABRIR UN ALBERGUE , ya en el valle de Nalon, primer bar y para dentro, son casi las una y tengo hambre, dentro coincido con David, está a punto de irse, nos despedimos con la intención de vernos en Oviedo, pero ni rastro de el, David fue el primer peregrino que conocí el primer día saliendo de León, el mañana regresa a casa, otro que le pierdo la pista...

Tras degustar una buena empanada continuo, salgo del pueblo y cruzo un puente sobre el río nalon y al llegar a la curva sigo recto para encontrar la entrada de las senda verde, una empinada cuesta, la segunda subida del día, OJO AQUÍ!!! Pues nada más acabar la primera y corta rampa un camino continua recto, pero hay que girar a la derecha y entrar en una senda sin ninguna señal y difícil de ver, una vez dentro se sigue subiendo sin ninguna flecha que indique que vamos bien, lo que hay son marcas Rojas y blancas del GR.
Al salir de la senda vuelve a haber una flecha, giro a la izquierda y subo por asfalto hasta entrar en otra senda, en esta camino por una zona empedrada, perteneciente a la calzada romana de la vía de la plata hasta llegar al siguiente pueblo, lo cruzo y al llegar a lo más alto ya puedo ver a lo lejos Oviedo, me quedan unos 7 km, vamos que ya lo tengo!!

Lo que tengo es que subir la última rampa de asfalto del día, una dura y larga subida que hago muy despacio, se me acaba la gasolina...antes he bajado un poco y he pasado por el tramo más bonito del día, un bosque de un verde intenso, precioso.

Y sin darme cuenta llego a la ciudad de Oviedo, un cartel me lo indica, bajo por un barrio, sigo las flechas que me llevan a pasar justo por delante del albergue, mi intención era ir a la catedral, pero aquí me reencuentro con el último del grupo, François, el único que ha venido al albergue, bueno por lo menos acabaré la ruta con alguien!!
El albergue abre a las 4.30, decidimos esperar y luego ir a la catedral a por la Salvadorana, diploma de este camino al igual que la Compostela de Santiago.

Al final nos la han dado en el albergue, ya que en la Catedral hacían misa y estaba la oficina cerrada.
Y así termina mi aventura, disfrutando y sufriendo este maravilloso camino, hasta hoy tenía el camino del Baztan como el más bonito, pero ahora tengo dudas entre estos dos, creo que lo voy a dejar en un empate.

Me llevo la belleza y la buena gente que he conocido, muy poca, la verdad que más de la que pensaba. David el madrileño que hace pocos años descubrió el camino y ahora ya es un adicto, Juan el extremeño, un personaje simpático, devorador de caminos, lleva 36 días y le quedan otros tanto hasta llegar a casa, Maikel el americano con el que la barrera del idioma me impidió hablar más con el, pero buena gente!! François, otro francés que conozco y otro correcaminos, salen por la mañana y no hay quien los pille y Carolina, mención especial para ella , con la que más he compartido, una mujer todo corazón y coraje, a la que la vida le ha puesto muchas zancadillas, pero que ha luchado y lejos de quedarse sentada se ha levantado y aquí está, recorriendo el camino por tercera vez, a su ritmo y a su manera, pero cada día una etapa, mañana llegará seguro a Oviedo y le darán su Salvadorana que se la ha ganado!! Y luego se va al primitivo!!! Ole tú Argentina, Ole tú!!!


SALIENDO DE POLA DE LENA


EMPIEZAN LOS 14KM DE ASFALTO HASTA MIERES...




UNICO TRAMO DE BOSQUE, UNA PEQUEÑA VARIANTE


HAYQ UE SUBIR PARA LUEGO BAJAR....



SEMDERO DE BAJADA






PASEO FLUVIAL, LLEGANDO A MIERES






CARRETERA QUE SUBE A PADRUN









Y AHORA BAJADA A CASARES....SIGUE EL ASFALTO


PERO CON BONITAS VISTAS





YA QUEDA POCO, ESTOY EN OLLONIEGO , DONDE ACABAN DE ABRIR UN ALBERGUE


PARADA OBLIGATORIA, HAY QUE REPOSTAR....




AL SALIR DEL PUEBLO, TOMO LA SENDA VERDE












OTRO TRAMO BONITO ANTES DE OVIEDO











Y POR FÍN....ENTRO EN OVIEDO


EL CAMINO PASA POR EL ALBERGUE....


Y VOY AL CENTRO, A LA CATEDRAL....





CATEDRAL DEL SALVADOR, OVIEDO



CAMINO DEL SAN SALVADOR TERMINADO



LA SALVADORANA, OTRO CAMINO MÁS !!!! OLÉ !!!



VISITA A LA CATEDRAL Y A LA CAMARA SANTA






SANTO SUDARIO, LA RELIQUIA MÁS IMPORTANTE DE LA CAMARA SANTA









No hay comentarios:

Publicar un comentario